Comfort Trio (jazz/rock/americana)

Ian Scionti: guitar
Juan Miguel Martín: bass
Pablo Cabra: drums
Comfort Trio se forma a finales de 2022 con la vocación de generar y desarrollar desde la perspectiva personal de sus miembros, un repertorio eminentemente jazz con el folk y la música popular como puntos de referencia e inspiración. El trio destaca por su sonoridad, donde el amor hacia la música, la amistad, la alegría y los gustos personales e influencias de cada integrante sirven de ingredientes fundamentales para su estilo personal y único.
El proyecto defiende su formación de trío (guitarra, bajo, batería) como formato de libertad creativa, de improvisación y de crecimiento, donde éstos músicos experimentados celebran su unión musical desarrollando un repertorio, siembre vivo, con composiciones originales, adaptaciones de standards de jazz, arreglos originales de temas tradicionales, y canciones de diferentes artistas como Richie Valens, Bill Frisell, Julian Lage, etc. En la actualidad, además de realizar los conciertos agendados, se encuentran preparando lo que será su primer trabajo discográfico.
Janelas à Saudade (fado)

Mayte Salguiero: voz
Ian Scionti: guitarra portuguesa
Chemón Cortés: guitarra
Este grupo multicultural se formó en 2013, compuesto de músicos profesionales con la inquietud de profundizarse en la riqueza del fado. Como en sus otras disciplinas artísticas, se procuran ser lo más fieles posibles al estilo.
Recorren un repertorio amplio de música tradicional portuguesa de mediados del siglo XX, la época dorada de este estilo popular lisboeta. Cómo su nombre indica, Janelas à Saudade (Ventanas a la Añoranza), ofrece una mirada a los sentimientos más profundos y universales, a los cuales esta música nos transporta, llevando al oyente a los barrios de fado auténticos de Lisboa, como son Alfama, Bairro Alto o Mouraría, el centro de este estilo portuguesa.
Van Moustache (manouche)

Paul Laborda: voz y guitarra
Ian Scionti: mandolina y guitarra
Jesus Gonzalez: violín
Rafa Torres: bajo
Van Moustache nace de la afición por el jazz manouche y otra música gitana europea. Desde sus inicios en 2012, Van Moustache se establece como referente en la escena swing de Andalucía.
En la actualidad son uno de los grupos de swing más cotizados en su región, tanto por su interpretación fiel del estilo manouche de Django Reinhardt, como por su adaptabilidad a los tempos más bailables de lindy-hop o tap. El cuarteto recorre un repertorio amplio de jazz, swing, manouche, hot-jazz, Balkan, y música gitana europea.
Pedacinho do Céu (chorinho)
Pedacinho do Céu se formó en 2013 por la afición común al choro brasileño y otras músicas americanas criollas. Sus influencias abarcan cuatro continentes y más de un siglo de historia, moviéndose con fluidez entre estilos que destacan las mestizajes musicales de África, Europa, y las Américas de la segunda mitad del siglo XIX hasta bien entrada en el siglo XX.
Pedacinho do Céu toma al choro como punto de partida, una música que surge a finales del siglo XIX en la cual la música clásica europea, como la mazurka, habanera, o polka, se mezcla con los ritmos afro-americanos como el lundo o batuque. A pesar de sus orígenes populares, choro es una música compleja y virtuosa, caracterizado por la variación e improvisación, y frecuentemente comparada con el ragtime como su homólogo norte-americana.
Ian Scionti: mandolina
Marco Marusic: guitarra
Manuel Ballena: pandeiro